Decoración y Arquitectos del Castillo de Chenonceau
Tabla de Contenidos
Los Arquitectos del Castillo de Chenonceau
Se puede conocer la historia de un edificio a través de las obras de sus constructores. Esta es la Historia de los arquitectos del Castillo de Chenonceau.
El castillo que conocemos actualmente fue construido sobre la demolición de una antigua fortaleza y un molino fortificado propiedad de la familia Marques. De esa época solo sobrevive actualmente la torre de homenaje que fue modificada al estilo de la época y sus nuevos dueños. Lo construyo Thomas Bohier, Intendente General de Finanzas del Rey Francisco I de Francia entre 1513 y 1521. La parte principal es de planta rectangular (50 x 55 metros) donde están los recibidores y las habitaciones. A cargo de la supervisión de la construcción estuvo su esposa Katherine Briçonnet, ya que su marido estaba ocupado en asunto en la corte.
Al fallecer el Sr Thomas Bohier la corona ordeno una auditoria a las finanzas del reino. Los resultados fueron unos cargos contra Thomas Bohier por malversación de fondos contra la corona, por lo que sus bienes fueron expropiados. La corona recupero el dominio real sobre el castillo y a su vez se lo regalo el Rey Francisco I a su favorita Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois.
A partir de ese momento el destino del castillo de Chenonceau estuvo marcado por la presencia de seis mujeres mas. Aquí las detallamos a ellas y a las marcas que le imprimieron al hasta hoy, el castillo mas visitado de Francia.
Diana de Poitiers 1499 – 1566
El rey Enrique II obsequio el Chateau de Chenonceau a su favorita, Diana de Poitiers en 1547. Diana encargo a Pacello da Mercoliano el diseño y construcción de los jardines, que fueron los más bellos de esa época. Al arquitecto Philibert de l’Orme se le encomendó la tarea de construir un puente sobre el río cher a fin de extender los jardines a la otra orilla. Diana de Poitiers logró que Francisco I de Francia se instalase en el lugar junto a toda la corte.
Catalina de Médicis 1519 – 1589
Enrique II rey de Francia , murió a raíz de las heridas provocadas en forma accidental mientras participaba en un torneo en 1559. Catalina de Médicis , esposa del monarca fallecido, pasó a ser la regente del Reino de Francia,dado que sus hijos eran menores de edad. Catalina obligo a Diana de Poitiers a ceder la propiedad del castillo a la corona a cambio de otro Chateau cercano: de Chaumont-sur-Loire. Expandió los jardines existentes y mejoro con reformas el cuerpo del edificio.
Fue en esa época (1576-1577) que se construyo la galería de doble piso donde se organizaban las fiestas, obra a cargo del arquitecto Jean Bullant. La galería se construyó sobre el puente y es el aspecto que se puede apreciar el día de hoy. Desde el gabinete verde siendo regente, Catalina de Médicis dirigía los asuntos del Reino de Francia.
Hay que destacar que los planos y diseños originales de la galería pertenecían al arquitecto Philibert de l’Orme, quien había construido el puente. La galería cuenta con 60 metros de largo por 6 metros de ancho. Posee 18 Ventanas, Piso de mosaicos de de toba y pizarra, con forma de tablero de ajedrez. Se inauguró en 1577 durante las celebraciones organizadas por Catalina de Médicis en honor de su hijo el Rey Enrique III de Francia.
Luisa de Lorena 1553 – 1601
Enrique III Rey de Francia e hijo de Catalina de Médicis, falleció en 1589. Su esposa Luisa de Lorena se retiró al castillo de Chenonceau vistiendo el luto blanco acostumbrado (etiqueta de la época). Vivio hasta su muerte en el castillo casi sin salir de el. Después de Luisa de Lorena no hubo mas presencia de la Corona de Francia en Chenonceau. Quedó ya en manos privadas. Por herencia de Luisa de Lorena el castillo fue heredado por César de Vendôme y por su conyuge, Francesca de Lorena, duquesa de Vendôme. Durante los siguientes 100 años se fue heredando a través de la familia Valois
Louise Dupin 1706 – 1799
En 1720 fue comprado por el duque de Borbón que las vendió obras de arte y estatuas de Chenonceau. Algunas de ellas fueron a parar al Palacio de Versalles. En el verano de 1733, Claude Dupin compró al Duque de Borbón el castillo de Chenonceau. Su esposa, Louise Dupin en organizaba reuniones y tertulias con escritores, poetas y científicos. Voltaire y Rosseau fueron habitués. Durante la Revolución Francesa y bajo su administracion, Chenonceau se preservo casi intacto.
Marguerite Pelouze 1836 – 1902
Marguerite Pelouze compro el castillo de Chenonceau en 1867, que tenía en esa época 136 hectáreas de tierra. Lo compro en 850,000 francos. Luego decidió restaurar el castillo como en la época de Diana de Poitiers. Las obras se llevaron a cabo desde 1867 hasta 1878 a cargo del arquitecto Félix Roguet. Durante esta restauración se eliminaron casi todos los cambios realizados por Catalina de Médicis.
En 1879, Claude Debussy integró como pianista la orquesta de chenonceau, con el propósito de completar la pequeña orquesta de cámara del castillo. Debussy pasa casi todo ese verano en Chenonceau. Se piensa que el escultor Jean-Baptiste Gustave Deloye, fue el autor de las cariátides (Columna en forma de escultura femenina) del castillo.
En 1888, Marguerite Pelouze, ya separada de su marido, presenta la quiebra y vende el castillo de Chenonceau. Lo adquiere el Crédit Foncier, y se lo vende en 1891 al Sr. José Émilio Terry, diputado de Cuba en las Cortes españolas. Su familia retendra la propiedad del castilool hasta 1913
Simonne Menier 1881 – 1972
La familia Terry en 1913 vende Chenonceau al industrial Henri Menier (1853-1913). La familia Menier es la dueña del castillo en la actualidad.rante la Primera guerra mundial, en Chenonceau se instaló un hospital para los heridos de guerra costeado por el Sr Gaston Menier (1880-1933). Simone Menier, esposa de Georges, como enfermera jefe, administró el hospital que se instalaron 120 camas en dos de las Galerías del castillo.
Una sala del castillo de Chenonceau se adecuó para instalar una de las primeras máquinas de rayos X. En total fueron atendidos 2.254 soldados en ese hospital. Terminada la guerra se desmantelaron los equipos y fueron a depositarse en graneros y allí quedo todo olvidado. Mas adelante en una de las dependencias auxiliares del castillo se recreo el hospital tal como era en su época. En la actualidad se puede visitar y está abierto al publico
Segunda Guerra Mundial
La galería principal o sea el puente cubierto que cruza el rio Cher, fué utilizada durante la segunda guerra mundial por la resistencia Francesa. Se utilizaba para que las personas aprovecharan la situación fronteriza del castillo y escaparan a la Francia Libre. Resulta que entrada sur daba hacia Francia de Vichy “libre”. y el resto del castillo estaba en la zona ocupada por la Alemania nazi.
El castillo durante la segunda guerra mundial sufrio algunos daños por bombardeos de ambos bandos, dañandose en forma total las ventanas y vitreaux. Estas vidrieras fueron reparadas luego de terminada la contienda.
Hubo varios visitantes ilustres luego de su apertura al publico en 1952. Entre ellos podemos citar a la Reina de Inglaterra Isabel II, su hifo Carlos y Tambien Diana princea de Gales. Tambien el presidente de los Estados Unidos Harry Truman visito Chemonceau.
En el shop del Castillo se pueden adquirir recuerdos de la visita, libros y posters vintage
Resumiendo Los Arquitectos del Castillo de Chenonceau , fueron:
Mas informacion le los arquitectos en Wikipedia
3 comentarios
El arquitecto original quien es?
No nay regitro del primer constructor y arquitecto de la epoca de Marques
No fue Filiberto delorme?